Doy mi aprobación al autor Juana Moreno quien nos sustenta que el capitalismo fue implantada por los EE.UU, siendo éste ventajoso en generar riqueza a través de la producción y la libre competencia, en el capitalismo podemos ver que los factores fundamentales para el crecimiento económico son la producción y el trabajo, en donde el trabajo propone salarios monetarios que benefician al emprendedor, esto promueve la competencia entre empresas y ayuda a la inversión que genera riquezas en una sociedad capitalista.
Así como una sociedad capitalista tiene libertad política y social, que promueve la libre comercialización de bienes y servicios, como ejemplo podemos ver el tratado de libre comercio en los países centroamericanos.
Por otra parte vemos también sobre el comunismo mostrando algunas ventajas que son la seguridad social que tiene cada persona, esto debido a que el comunismo garantiza una vida sin pobres ni ricos, tampoco existe diferencias sociales así como los medios de producción queda en manos de los trabajadores y gracias a las reformas agrarias se evita que los grandes espacios quedan en manos de los terratenientes también el comunismo nos impone ciertas desventajas para la sociedad que busca ser una potencia en economia, asi como tambien en el comunismo existe la posibilidad de corrupción por parte de los funcionarios que concentran el poder en el gobierno.
CONCLUSIÓN:
Finalmente concluyo indicando que el capitalismo ya que es un sistema económico en que tiene importancia todo lo que sea propiedad privada, en cambio en el comunismo el sistema económico, político y social que critica la propiedad privada, esta ideología quiere que todo sea de todos, por lo tanto no hay propiedad privada.